En preparación Memoria de Tinieblas

Parece que, al fin, tras muchas vueltas, Memoria de Tinieblas, la segunda parte de Danza de Tinieblas, va a encontrar acomodo editorial. Podéis ver el anuncio aquí. Ni que decir tiene que estoy emocionado porque el libro consiga llegar al público. Puse mucho esfuerzo en hacer una segunda parte de DT que fuera digna y ahora es el momento de comprobar si ese esfuerzo ha llegado a buen puerto.
[caption id="attachment_359" align="alignright" width="480"]Portada Portada[/caption]

Al final la novela ha acumulado la friolera de 480 páginas (formato estándar de libro), eso da idea de que Memoria de Tinieblas es algo más que Danza de Tinieblas, al menos en número de páginas.

Es complicado presentar a un hijo literario. Un autor solo puede hablar de las intenciones, no de los resultados. Principalmente porque es imposible ser objetivo. Memoria de Tinieblas tenía muchas intenciones, está repleta de ellas. Quería hacer un libro con la misma capacidad de enganchar al lector de DT, eso significaba aventuras, tramas, intrigas. También tenía la intención de hacer evolucionar el mundo ucrónico en el que se ubican las dos novelas, -que gracias a la buena ocurrencia de Rudy se llama ahora Crónica de Tinieblas- y llevarlo adelante en el tiempo, abrir el foco, ver que ha pasado tras cincuenta años de imperio no solo en España, en Madrid, sino en el mundo; como la geopolítica, la dinámica del imperio con sus alianzas y enemigos, dibuja las fronteras en un mapamundi muy diferente al nuestro.

El protagonista de MT también acumula intenciones. Es un personaje muy diferente a Salamanca. Castañeda es un hombre muy complejo, lleno de recovecos que no muestra el lector más que con cuentagotas. Poco más se puede decir de él sin destripar argumento, cosa que no es en absoluto mi intención. Podéis ver una versión de él en el dibujo de la portada, de la cuál hablaré en otro momento, que su trabajo me costó diseñarla.

¿Qué más cosas hay en MT? muchas: una guerra mundial, una revolución, una reconquista, nuevos territorios  (la nueva borgoña), geopolítica de alianzas, enormes aviones aligerados mediante gas, un imperio en gran medida inmanejable, indios, colonos, una historia de amor, una historia de venganza.... Un resumen completo sería demasiado prolijo.

¿Al final qué argumentos puedo manejar para interesar al lector? el primero de ellos es la continuidad. Si se disfruto de DT, se disfrutará aún más de MT. Es, como dicen los americanos bigger, better, longer (más grande, mejor, más largo). El segundo tiene que ver con una forma especial de tratar la literatura que es muy propio de la Ciencia Ficción y del Fantástico, convertir al mundo en un personaje. En Danza de Tinieblas, el mundo steampunk, ucrónico, barrocopunk como decía un buen amigo, apenas se presenta. En Memoria de Tinieblas se desarrolla, crece y abarca mucho más.

Se puede disfrutar, lo sé por experiencia, de la evolución argumental de un mundo, una sociedad, un planeta, una cultura, una nave espacial, un castillo enorme, una familia, un futuro alternativo, un pasado alternativo. El lector que sepa de qué estoy hablando, se encontrará como pez en el agua dentro del viejo imperio descrito en Memoria de Tinieblas.

Dicho todo lo anterior, añadir que no aporta nada al libro. Es muy probable que las razones que yo he esgrimido anteriormente no sirvan más que para fascinar al lector Eduardo Vaquerizo y a nadie más. También es muy probable que cada uno encuentre dentro de libro sus propias razones de fascinación (o disgusto) . Lo único que sé con una seguridad razonable es que MT, amigo lector,  no le dejará indiferente. Esa era la intención de intenciones, la razón última de todo este esfuerzo. Si lo he conseguido o no, comenzaré a verlo muy pronto, si deciden darle una oportunidad a Memoria de Tinieblas



.

 

Comentarios