La necesidad de escribir

Leyendo esta entrada de Santi Eximeno en su blog, no me podido por menos que sentir una fuerte sensación de déjà vu.

En algún momento me planteé la necesidad de escribir de otra manera. No mejor o peor, sino de otra manera, buscar temas más sencillos, intentar escribir algo realista -por ver si me iba mejor-; incluso consideré seguir la receta del bestseller: un tema de impacto y cliffhangers hasta la muerte. Todos los intentos terminaron en fracaso.

Mis opciones son: o escribo como me gusta o no escribo. En eso no me parezco al famosísimo Johan Sebastian Mastropiero, de quién se dice:

"Toda vez que -por necesidades económicas- Mastropiero se vio obligado a componer música a pedido o por encargo, produjo obras mediocres e inexpresivas. Por el contrario, cuando sólo obedeció a su inspiración, jamás escribió una nota."

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=XSo7ordAhps?rel=0]

Mi caso es el inverso, cuando obedezco a mi inspiración  produzco obras mediocres o inexpresivas, cuando escribo por encargo, no me sale ni una letra.

De cualquier manera he terminado por aceptarlo y sé algunas cosas: que mi género es el fantástico, tanto la ciencia ficción como la fantasía, algo menos el terror; que mi punto débil -uno de ellos- es la planificación: soy escritor de brújula que, a veces, ni la mira y eso me obliga a revisar y revisar; qué soy demasiado blando y debería podar más la materia no narrativa, las descripciones y los capítulos decorativos que enlentecen y no hacen avanzar la acción.

De cualquier modo, aún a riesgo de considerarlo tiempo muerto, que no me va a sacar nunca de pobre, lo de escribir es ya más bien una adicción que un hobby o una profesión.

Comentarios

Publicar un comentario