Armas en Danza de Tinieblas
Después de que algunos amigos expertos en estas cosas de las armas me hayan aconsejado, he afinado mis ideas sobre como serían los revólveres Villegas que aparecen en la novela. En una ucronía con un nivel de desarrollo tecnológico como el que aparece en Danza de Tinieblas, las armas habrían evolucionado hasta alcanzar un nivel parecido al de finales del XIX, principios del XX. En esa época ya había armas muy sofisticadas, alejadas de las enormes y poco precisas pistolas de chispa y mecha. Como no haya nada más divertido ni más últil para estas cosas que investigar en la historia real, yo tenía en mente un arma real que parecía hecha a la medida de las necesidades de un cuerpo policial o militar como los Conjurados. Ese arma es el Colt 45 Peacemaker, que por cuestiones estéticas, e incluso prácticas, imagino pavonado en negro, sin brillos delatores.
Es un arma grande, de calibre 45 (11,53 mm), que mediante 2.6 gramos de pólvora negra (de ahí la humareda que se producía en cualquier tiroteo) lanzaba una bala de 25 g a 300 m/s, cosa que puede hacer mucha pupa y garantiza un alcance efectivo decente.
Como no podía ser de otro modo, el Villegas que lleva el cabo Salamanca no es igual que el arma que se ve en la foto. El original peacemaker es un revólver single action, que quiere decir que necesitas montar el martillo para poder disparar. El Villegas es double action, como otros revólveres más modernos, lo que significa que no necesitas amartillar antes de disparar, sino que el propio gatillo al ser presionado monta el martillo.
El mundo de las armas de fuego, como el de toda tecnología, es sorprendente. Hay un buen número de revólveres históricos que no tienen los seis tiros famosos de los peacemaker. Los hay con menos y con hasta diez, doce y más disparos; con un cañón o con varios, hasta hay cosas raras como sistemas con varios tambores. Los Villegas son más modestos, son un poco más aparatosos que los peacemaker para dar cabida al mecanismo de double action y a un tiro más que convierten el arma en un revólver de siete tiros. El sistema de carga es el mismo de los peacemaker, bala a bala con expulsión manual mendiante un empujador integrado en el cañón (es ese cilindro que se ve en la foto solidario al cañón).
Estoy intentando realizar unos diseños del Villegas reflejando todo esto que digo y añadiendo algun toque estético tal como un difusor al estilo de este monstruo
En Memoria de Tinieblas, la segunda parte de la ucronía, los tiempos han evolucionado y los Conjurados ya no usan los revólveres Villegas, sino pistolas automáticas Ortmaexea de menor calibre (9 mm), pero más manejables y precisas.
Los tiempos modernos siempre son mucho más prácticos.

Como no podía ser de otro modo, el Villegas que lleva el cabo Salamanca no es igual que el arma que se ve en la foto. El original peacemaker es un revólver single action, que quiere decir que necesitas montar el martillo para poder disparar. El Villegas es double action, como otros revólveres más modernos, lo que significa que no necesitas amartillar antes de disparar, sino que el propio gatillo al ser presionado monta el martillo.
El mundo de las armas de fuego, como el de toda tecnología, es sorprendente. Hay un buen número de revólveres históricos que no tienen los seis tiros famosos de los peacemaker. Los hay con menos y con hasta diez, doce y más disparos; con un cañón o con varios, hasta hay cosas raras como sistemas con varios tambores. Los Villegas son más modestos, son un poco más aparatosos que los peacemaker para dar cabida al mecanismo de double action y a un tiro más que convierten el arma en un revólver de siete tiros. El sistema de carga es el mismo de los peacemaker, bala a bala con expulsión manual mendiante un empujador integrado en el cañón (es ese cilindro que se ve en la foto solidario al cañón).
Estoy intentando realizar unos diseños del Villegas reflejando todo esto que digo y añadiendo algun toque estético tal como un difusor al estilo de este monstruo

En Memoria de Tinieblas, la segunda parte de la ucronía, los tiempos han evolucionado y los Conjurados ya no usan los revólveres Villegas, sino pistolas automáticas Ortmaexea de menor calibre (9 mm), pero más manejables y precisas.
Los tiempos modernos siempre son mucho más prácticos.
El villegas de la primera novela era un .32, al pasar los conjurados a usar un Ortmaexea (Que usa 9mm Ortmaexea) realmetne suben los jodíos de calibre. Sin embargo lo gordo es una cosa y lo largo otra...
ResponderEliminarEl Villegas puede usar un 32, pero (para hacer honor a su trasfondo en la novela) tener la vaina mucha mas longitud y por tanto mayor carga de pólvora, que un cartucho de 9mmx19 (el parabellum real) igualando en prestaciones al .45 de un Peacemaker.
En las manos del protagonista, el Villegas podría ser un revólver que destaca por la inusitada longitud de su tambor, para acomodar los cartuchos .32 VL (Villegas Largo) con tintes de revolver moderno, como has dicho, freno de boca, cacha sutilmente ergonómica, etc..
Me gusta mucho eso de la lontigud del cartucho. Y menudo carajal que tengo liado con los calibres. Tengo que hacer nuevos dibujos...
ResponderEliminarHola Eduardo,
ResponderEliminar¿y para cuando la publicación de "MdT"?.
Por otro lado, he leido en algún post que has convertido algún guión a novela. ¿Es así como trabajas habitualmente, o fue un caso aislado?.
Sds
La publicación de Memoria de Tinieblas se está retrasando bastante por causas ajenas a mi voluntad, te lo puedo asegurar. Mi deseo es que salga, de un forma u otra, antes de la primavera. Veremos si lo consigo.
ResponderEliminar